En Europa, las personas que somos migrantes y refugiadas, hemos sido testimonio de las distintas etapas de la formación de la Europa Fortaleza, de las políticas de exclusión que se construyen año a año. La evidencia más grande, la tenemos en las desapariciones y las miles de muertes de hermanas y hermanos en...
Categoría: Tribunal Permanente de los Pueblos
Abriendo la sesión sobre los derechos de los pueblos migrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos.
El pasado Julio, inaugurábamos en Barcelona la Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre la violación con impunidad de derechos humanos a personas migrantes y refugiadas, el MigrantPPT, pueblos contra las fronteras #PeoplesVsBorders. El lanzamiento se produjo tras un año de intenso trabajo de base desde la propuesta inicial de la Transnational Migrant...
Convocatoria de reunión del eje de feminsimos del #MigrantPPT
En esta reunión no mixta nos planteamos como objetivo decidir las temáticas que van a juzgarse en la sesión del tribunal de junio, así como las metodologías y la extensión del proceso a otros colectivos Fecha: Barcelona, 14 de abril de 2018 Lugar: Novact (pl. Catalunya, 9, 5-2: https://goo.gl/maps/rtgHexaUyRE2 ) Propuesta de orden del día:...
Jurado Palermo
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget] Carlos Martín Beristáin (España) Doctor en medicina con doctorado en psicología social; tiene 27 años de experiencia con víctimas de violencia y guerra en varios países, con desplazados y refugiados, supervivientes y parientes de las personas desaparecidas. Ha coordinado el informe “Guatemala. Nunca Más” y ha sido consultor para la comisión de la...
Convocantes a la Audiencia del TPP de Palermo
Asociaciones de Palermo Addio Pizzo – Palermo A.p.s. Maghweb ARCI Palermo ARCI Sicilia Arci Porco Rosso Arte Migrante – Palermo Associazione Avvocati Dei Diritti UMAni/ADDUMA – Palermo Associazione contro le discriminazioni razziali Nourredine Adnane Associazione Diritti e Frontiere – ADIF Associazione Giocherenda Associazione Handala Associazione per gli Studi Giuridici sull’Immigrazione / ASGI – Palermo Associazione...
Programa
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Button_Widget»][/siteorigin_widget] Tribunale Permanente dei Popoli Sessione sulle violazioni dei diritti delle persone migranti e rifugiate e la loro impunità (2017-2018) Udienza di Palermo, 18-20 dicembre 2017 Plesso didattico Bernardo Albanese Piazza Napoleone Colajanni – Palermo PROGRAMA Lunes 18 de diciembre 2017 08:30 – 09:00: registro de participantes Parte prima (09:00 – 14:00) Primera parte...
Eje 5: Género y diversidad sexual
El peligro de la historia única. Transversalizando el enfoque de género y diversidad sexual. Ponente: Beatriz Plaza Escrivà Investigadora social especialista en Internacionalismo – Feminismo, y activista en la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak / Bienvenida a las personas migrantes y refugiadas. “La única historia crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que...
Eje 4: La Europa Fortaleza
Política de la Unión Europea en materia de asilo e inmigración. La construcción de una Europa excluyente. Ponente: Patricia Bárcena García Abogada. Mediante la revisión de los instrumentos jurídicos que la UE ha ido aprobando a lo largo de los últimos años podemos llegar a explicarnos el porqué las personas tienen que arriesgar sus vidas...
Eje 3: El Régimen de fronteras europeo
Lectura contemporánea del régimen de frontera en Europa: un coste inhumano. Ponente: Iker Barbero González1 Profesor de la Universidad del País Vasco e investigador principal del proyecto IUSFUNDIE.EU (EHU-US 20/15). Un panorama (fronterizo) desolador. Una entrada del Blog “Fortress Europe”, redactado por el activista italiano Gabriele Del Grande, se titula “Un cementerio llamado mediterráneo”2; y...
Eje 2: La ruta migratoria: Riesgos y Peligros
Construyendo guerra desde los países de origen hasta las puertas de Europa. Ponente: Helena Maleno Garzón Investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos, periodista y activista en el colectivo Caminando Fronteras. Los espacios de “no derecho” que se construyen en las fronteras europeas permiten, entre otras acciones, dejar ahogarse a personas que piden...